Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2010

El Oficio del Oficio | Los Carpinteros en Madrid



















Dada su gran calidad, he visitado por segunda vez la exposición de Los Carpinteros en las salas de la Galería IvoryPress en Madrid, un espacio que parece diseñado para que los ya célebres artistas cubanos den buena cuenta de su desbordada imaginación creativa.

Recuerdo los primeros trabajos de Los Carpinteros en La Habana y desde entonces ya se preveía que su talento caminaría las más importantes galerías y museos del mundo. Los pronósticos se han cumplido y no dejan de sorprender en La Habana, Nueva York, Londres.. y ahora en Madrid. En los últimos años había perdido el rumbo de sus obras hasta que por suerte he podido reencontrarme con ellas. En un vídeo curricular que se muestra como complemento de la exposición, he podido ver piezas impresionantes realizadas en este lapso de tiempo para mi la mayoría desconocidas. Solo puedo decir que ya no solo son "carpinteros" ahora también son ingenieros, arquitectos, músicos... artistas totales.

"Drama Turquesa" es el título de exposición en la galería madrileña. Como podrán comprobar en las pocas fotografías que he podido hacer, las obras están llenas de ironías y sutilezas de la realidad cubana pero sin renunciar a su vocación universal.. un encanto al intelecto y a la sonrisa cada una de las instalaciones, realizadas con los materiales y recursos más diversos, algunas incluso realizadas in situ, a las que hay que agregar la maravillosas acuarelas en cartulinas de gran formato, cada una de ellas con ese oficio único que siempre ha caracterizado sus creaciones.

Los Carpinteros actuales Dagoberto Rodríguez y Marco Castillo, han crecido increíblemente desde sus inicios que ya para entonces eran sorprendentes, su obra es sin duda de las mejores que podemos encontrarnos en todo el arte actual. Por la calidad y trascendencia igual de importante de uno de los creadores de Los Carpinteros hasta 2003, Alexandre Arrechea hablaremos en detalle en próximos post de su particular recorrido.

Datos de la Exposición
Los Carpinteros. "Drama Turquesa"
Lugar: Ivorypress Art+Books.
Dirección: C/ Comandante Zorita, 48. 28020 Madrid.
web: www.ivorypress.com
Fecha: Del de mayo al 20 de julio de 2010
Horario: 10.00 a 14.00 h / 16.30 a 19.00 h
Sábados: 11.00 a 14.00 h


Imágenes:
01- Los Carpinteros
:

domingo, 21 de marzo de 2010

CrónicaExpo | Oteiza II: en el césped



La racionalidad creativa de Jorge Oteiza hay que saborearla al natural, con el olor a hierba, la limpieza de las superficies y el brillo del sol bañando las esquinas de las monumentales obras que descansan sobre los jardines de la Fundación Canal.

Para cerrar la crónica de la exposición "Los límites de la transparencia", les dejo con las fotografías que he podido hacer en los alrededores con las cuatro piezas con las que se puede comprender la verdadera grandeza del escultor de San Sebastián.


























Relación de obras:
01-02- Jorge Oteiza.
"
Oposición de dos Matrices Malevitch", (1956) 2002.
Acero Cortén. 270 x 470 x 330
cm
03-07- Jorge Oteiza.
"Versión Preliminar de la desocupación de la esfera"
, (1957) 2002
Hierro pintado de negro, 220 x 286 x 257
cm
08-11- Jorge Oteiza.
"Retrato de un gudari armado llamado Odiseo"
, (1972) 2002
Hierro pintado de negro, 223 x 283 x 238 cm
12-13- Jorge Oteiza.
"Construcción con unidades Malevitch de apertura curva" (1975) 2002
Hierro pintado de negro, 108 x 153 x 134 cm

Fotografías: YOel Almaguer.
Total libre de derechos de reproducción y manipulación.

jueves, 18 de marzo de 2010

CrónicaExpo | Oteiza I : Al natural





Para Oscar Aguirre, por sus enseñanzas del espacio.

Tenemos mucha suerte en Madrid que por estos días coincidan tantas exposiciones sobresalientes, aunque el poco tiempo nos obligue a posponer y hasta perdernos lamentablemente algunas de ellas. Una de las que no quería dejar de lado es la que reúne una gran parte de la trayectoria escultórica de Jorge Oteiza (Orio, Gipuzkoa, 1908 - San Sebastián, 2003).

No hace mucho tiempo que conocí la obra de Oteiza, a través del Museo de Escultura de Leganés que ya hablamos en uno de nuestros post iniciales. Desde ese momento fui descubriendo el gran tesoro que alberga la escultura española. De modo, que nada como una exposición en la Fundación Canal - excelente una vez más- para concentrar los aspectos esenciales de su obra. Piezas de una síntesis profunda y de un gran concepto espacial, sobre todo a partir de la descomposición del cubo, esa forma esencial desde la que nacen y se conceptualizan muchas de sus producciones. Así va "desarmando" y conformando desde los espacios negativos nuevos conceptos. A este proceso de deconstrucción lo denominó "desocupación". Y acertó.

Tanto las esculturas de pequeño formato como las de gran escala situada en los exteriores (que les mostraré en el próximo post), me confirmaron que Jorge Oteiza tiene muy merecido estar en el altar de la fama de los grandes escultores contemporáneos.











Relación de obras:
01- Escultura de Jorge Oteiza con Cartel de Exposición al fondo.
02- "Construccion vacia con cuatro unidades planas positivo-negativo"
© Jorge Oteiza. Vegap, Madrid 2010
03- "Escultura lunar"
© Jorge Oteiza. VEGAP. Madrid, 2010
04- "Caja abierta"
© Jorge Oteiza. VEGAP. Madrid, 2010
05- "Desocupación de la esfera" (1958) 2000
© Jorge Oteiza. Vegap, Madrid 2010
06- "Arista vacía" (1958) 2002
© Jorge Oteiza. Vegap, Madrid 2010
07- "Homenaje a Leonardo. Caja metafísica por conjunción de dos triedros", 1958
© Jorge Oteiza. Vegap, Madrid 2010

Ficha de la Exposición:

Oteiza / Los límites de la transparencia.
Fundación Canal. Madrid
Del 25 de febrero de 2010 al 25 de abril de 2010
Horario: Laborables y festivos de 11:00 a 20:00 h
Miércoles de 11:00 a 15:00 h.
Entrada libre.
Fotografías: Prensa Fundación Canal.
Excepto foto01: YOel Almaguer

Enlaces relacionados:
Fundación Museo Jorge Oteiza. Navarra >>

Fundación Canal. Madrid >>

domingo, 28 de febrero de 2010

Carmen La Griega: La tormenta de las diosas











El pasado 11 de febrero asistí a la inauguración de la exposición de Carmen la Griega (Madrid, 1971) en la Galería "Columpio", una de las más singulares de la ciudad a partir de su fuerte apuesta por el dibujo. La misma exposición así lo confirma.

"Judías Verdes. Una historia milesia de Carmen la Griega" es el título de la interesante muestra, donde me pareció sobresaliente la coherencia entre las historias profundas que nos cuenta con el tratamiento técnico y oscuro de sus cartulinas. Su compromiso con los mensajes se nos desborda en el uso de sus propias manos con el carbón y la tinta para "ensuciar" las superficies.

Inmersos en sus criaturas nos sumerge en un universo del que es difícil escapar, todo una telaraña de imágenes, diosas, símbolos, maternidad, dramas y tragedias donde cada dibujo parece su escenografía. Espléndidos trabajos de Carmen y gran "descubrimiento" de una galería que seguiremos con mucho interés sus proyectos futuros.

Enlaces relacionados:
Galería "Columpio", Madrid>>
Web de Carmen La Griega >>

sábado, 31 de octubre de 2009

Rodchenko: La revolución fotográfica





La verdadera revolución de Aleksandr M. Rodchenko (San Petersburgo, 1891 - Moscú 1956) fue su propio arte. Un creador original en sus incursiones en pintura, diseño, fotografía, tipografía, y hasta diseño ciudades enteras como urbanista. Por estos meses entre el Museo Reina Sofía y la Fundación Canal, se reúne en Madrid una gran parte de su colección.

Y nos hemos acercado precisamente a la Fundación Canal para ver una exposición que no por esperada deja de ser sorprendente para redescubrir a un experimentador total en la fotografía. Divididas en "Fotomontajes", "En movimiento", "Infancia", "Nuevos puntos de vista", "Retratos. El entorno de Rodchenko" y "Ciudad y tecnología" entramos en contacto con las más celebres fotografías de uno de los principales líderes del constructivismo ruso junto a Naum Gabo y Vladímir Tatlin y surgido después de la Revolución de Octubre. En 125 instantáneas realizadas ebtre 1920 y 1940 podemos ver de todo: composiciones agresivas, perspectivas, zoom, escorzos exagerados, picados y contrapicados violentos.

Rodchenko, el fotógrafo, (aunque hagamos mal en dividirlo) logró liberar y liberarse de los convencionalismos de la época. ¡Su revolución sigue viva!







Imágenes:
01- Exterior de la Exposición. Fundación Canal.
02-
Aleksandr Rodchenko. "Retrato de O. M. Brik".
03-
Aleksandr Rodchenko. "Salto".
04-
Aleksandr Rodchenko. "Píramide".
05-
Aleksandr Rodchenko. "Mujer con una Leica". 1934

Ficha de la Exposición:
Rodchenko Fotógrafo.
Fundación Canal. Canal de Isabel II.
Del 23 de octubre de 2009 al 3 de enero de 2010
Horario: Lunes a domingo de 11:00 a 20:00 h
Miércoles de 11:00 a 15:00 h.
Entrada libre.
Exposición comisariada por Littmann Kulturprojekte.
Fondos procedentes del Museo Nicéphore Niépce (Francia).
Con la colaboración de PopArt.

Fotografías: Prensa Fundación Canal

sábado, 19 de septiembre de 2009

Los conceptos de Norman Foster en Madrid















Ya en un post anterior hablamos de Norman Foster, uno de los más importantes arquitectos contemporáneos. En la tarde de ayer pudimos visitar su exposición "N.F. Dibujos 1958-2008" en Art + Books de Ivorypress, la galería donde mejor podían estar sus obras, al ser un espacio diseñado precisamente por Foster aprovechando una antigua imprenta y un garaje.

Quería a pesar de la oscuridad mostrarle algunas imágenes de la muestra, que incluye más de 200 dibujos y unas espectaculares maquetas de las que por supuesto sobresale su célebre Banco de Hong Kong y el edificio Caja Madrid dentro del complejo de las Cuatro Torres Business Area (CTBA). No obstante conocer los conceptos traducidos en dibujos y manuscritos son una verdadera fortuna pues pocas veces podemos acceder a esas ideas preliminares que preceden a esas grandes edificaciones.

Con los últimos coletazos del verano madrileño, ya acosados por una pertinaz llovizna, la exposición nos presentó un duro invierno y como compensación una nueva y especial galería (más librería) para seguir en sus próximos proyectos.

Saludos, Salud y Suerte
Nos vemos pronto!

Imágenes:
01- Cartel de "Norman Foster. Dibujos 1958-2008". Madrid, 2009
02- Maqueta de Banco Hong Kong.
03, 04- Vista General de la exposición

05- Dibujo/proyecto de N. Foster
06- Detalle dibujo/proyecto de N. Foster
07- Maqueta de Edificio Caja Madrid. Madrid

sábado, 27 de junio de 2009

Esos pequeños grandes detalles del Guernica





Me es difícil creer que se pueda resumir la trayectoria de un artista en una sola obra. En el caso del gran Picasso, sucede que su célebre "Guernica" tiene una gran parte del protagonismo del arte del siglo XX, tanto por la crítica artística como por el gran público. En el blog acostumbro a hablar de artistas, no de obras, pero su alcance me obliga hacer una excepción.

Hace unos días, como parte de un segundo encuentro con amigos bloggeros por Madrid, nos llegamos por el Museo Reina Sofía precisamente con el deseo de acercarnos a ver nuevamente el cuadro. Tuvimos la enorme suerte de que la profesora Pilar Álamo, nos diera una disertación sobre los antecedentes y aspectos conceptuales del lienzo. Pocas obras, están marcadas tanto por el peso de la historia y sobre todo han hecho trascender un acontecimiento, horrible pero que paradójicamente nos dejó una de las obras universalmente más importantes y reconocidas de todos los tiempos. "Guernica" dibuja una nueva línea en la consagración técnica y creativa del genio malagueño. Es una obra inmensamente rica en símbolos, se escucha el sonido del dolor, el desespero y el desamparo, la inocencia y el grito de las víctimas. En los enunciados para un nuevo enfoque del arte contemporáneo, en el cuadro encontramos todos ellos casi como ninguna otro: su contexto, representacionalidad, aspecto, género, material, iconografía, escala...

Cuantas lecturas detalle a detalle pueden extraerse de ese muro de cerca de 8 metros de largo, que se muestra imposible de abarcar en una primera mirada. Los amigos que me dieron testimonio de haber visto esta obra maestra por primera vez, me comentaban que eran golpeados por la energía y la fuerza dados por la dimensión. En mi caso, sucedió lo contrario, tal vez la carga de expectativa, me atraparon sus muchos detalles que fui recorriendo palmo a palmo en la mínima distancia que permiten las cintas de protección.

Para todos aquellos que no han podido detenerse frente a la obra, les regalo estas fotos que he podido hacer en la última visita (recuerden ampliarla). Aunque valoro la obra en su conjunto, seguiré siendo un gran admirador de esos pequeños grandes detalles que nos deja el "Guernica".























Enlaces relacionados:
"Guernica" en el Museo Reina Sofía >>

"Guernica" en Wikipedia >>
Recreación de "Guernica" en 3D por Lena Gieseke >>