Mostrando entradas con la etiqueta arte cubano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte cubano. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2010

El Oficio del Oficio | Los Carpinteros en Madrid



















Dada su gran calidad, he visitado por segunda vez la exposición de Los Carpinteros en las salas de la Galería IvoryPress en Madrid, un espacio que parece diseñado para que los ya célebres artistas cubanos den buena cuenta de su desbordada imaginación creativa.

Recuerdo los primeros trabajos de Los Carpinteros en La Habana y desde entonces ya se preveía que su talento caminaría las más importantes galerías y museos del mundo. Los pronósticos se han cumplido y no dejan de sorprender en La Habana, Nueva York, Londres.. y ahora en Madrid. En los últimos años había perdido el rumbo de sus obras hasta que por suerte he podido reencontrarme con ellas. En un vídeo curricular que se muestra como complemento de la exposición, he podido ver piezas impresionantes realizadas en este lapso de tiempo para mi la mayoría desconocidas. Solo puedo decir que ya no solo son "carpinteros" ahora también son ingenieros, arquitectos, músicos... artistas totales.

"Drama Turquesa" es el título de exposición en la galería madrileña. Como podrán comprobar en las pocas fotografías que he podido hacer, las obras están llenas de ironías y sutilezas de la realidad cubana pero sin renunciar a su vocación universal.. un encanto al intelecto y a la sonrisa cada una de las instalaciones, realizadas con los materiales y recursos más diversos, algunas incluso realizadas in situ, a las que hay que agregar la maravillosas acuarelas en cartulinas de gran formato, cada una de ellas con ese oficio único que siempre ha caracterizado sus creaciones.

Los Carpinteros actuales Dagoberto Rodríguez y Marco Castillo, han crecido increíblemente desde sus inicios que ya para entonces eran sorprendentes, su obra es sin duda de las mejores que podemos encontrarnos en todo el arte actual. Por la calidad y trascendencia igual de importante de uno de los creadores de Los Carpinteros hasta 2003, Alexandre Arrechea hablaremos en detalle en próximos post de su particular recorrido.

Datos de la Exposición
Los Carpinteros. "Drama Turquesa"
Lugar: Ivorypress Art+Books.
Dirección: C/ Comandante Zorita, 48. 28020 Madrid.
web: www.ivorypress.com
Fecha: Del de mayo al 20 de julio de 2010
Horario: 10.00 a 14.00 h / 16.30 a 19.00 h
Sábados: 11.00 a 14.00 h


Imágenes:
01- Los Carpinteros
:

domingo, 7 de febrero de 2010

Carmen Herrera: la sorpresa de 94 años





"Descubierta" y aclamada con más de 90 años, la obra de Carmen Herrera (La Habana, Cuba, 1915) ha sido una agradable sorpresa para el mundo del arte y parte del oxigeno que necesita para reciclarse constantemente.

Las complejidades del mercado del arte, traen a veces injusticias irreparables que -por suerte- a veces terminan con final feliz. Ahora la crítica, el MoMA, la Tate ... el mundo entero se rinde al talento de la artista actualmente residente en New York. Pero, es evidente que nos hemos perdido durante más de medio siglo, un catálogo de obras refrescantes para la retina y los sentidos. Ahora llaman a este fenómeno: el descubrimiento de la década.

Composiciones y equilibrios perfectos, una utilización de color sin tapujos, estructuras geométricas inteligentes, construcción - descontrucción de espacios positivos y negativos aprovechando los efectos ópticos del contraste color y una interminable lista de buenas sensaciones conforman una lírica visual indagadora y singular.

Las abstracciones minimalistas de Carmen Herrera deben formar parte de las retrospectivas del arte moderno y de material de estudio para las escuelas de arte y diseño. Al lado de Josef Albers, Jean Arp, Piet Mondrian, Vasarely, Frank Stella y otros maestros de su línea, debe estar para siempre su maravillosa obra.






















Relación de obras (orden cronológico):
01- Carmen Herrera en la entrevista para NYTimes. 2009

02- Carmen Herrera para NYT: "Black and White". 1952
03- Carmen Herrera para NYT: "Irlanda". 1952
04- Carmen Herrera para NYT: "Cobalto y Blanco". 1960
05- Carmen Herrera para NYT: "Red with White Triangle". 1961
06- Carmen Herrera para NYT: "Blanco y Verde". 1966
07- Carmen Herrera para NYT: "Amarillo".1971
08- Carmen Herrera para NYT: "Red Square".1974
09- Carmen Herrera para NYT: "Cobalt".1982
10- Carmen Herrera para NYT: "Rojo y Blanco". 1986
11- Carmen Herrera para NYT: "Blue and some orange".1986
12- Carmen Herrera para NYT: "Noche de Salamanca".1986

Las imágenes utilizadas son propiedad de:
New York Times, BBC Mundo, The Guardian, Frederico Seve Gallery


Enlaces relacionados:
Artículo de "The Guardian". Agosto 2, 2009 >>
Artículo del " New York Times". Dic 19, 2009 >>
Artículo "BBC". Dic. 24, 2009 >>
Colección de Carmen Herrera en Frederico Seve Gallery >>
Colección de Carmen Herrera en la Tate de Londres >>

martes, 22 de diciembre de 2009

Pinturas recientes: "Muros"












Publicado originalmente en: www.artetuyo.net>>

Nuevas obras siguen saliendo en estos días de vuelta al pincel. Esta vez son lienzos en pequeño formato que permiten experimentar con materiales y relieves que se hacen difíciles sobre cartulina.

Con un tratamiento por capas, voy superponiendo dibujos como mismo ocurre cuando el tiempo deja huella sobre los muros, esos fragmentos personales y colectivos ajenos o cercanos. Una experiencia interesante porque aquello que voy creando, un tiempo después es sustituido por otra nueva pintura, de modo que puedo crear varias obras en una sola.

Nada me impedirá con el tiempo volver sobre los mismos, ¿o no? El polvo del tiempo tendrá la última palabra.

Imágenes:
01- YOel Almaguer. Serie "Muros" I, Acrílico y conté s/ lienzo. 30cm x 24cm. 2009
02- YOel Almaguer. Serie "Muros" I, Acrílico y conté s/ lienzo. 30cm x 24cm. 2009
03- YOel Almaguer. Serie "Muros" I, Acrílico y conté s/ lienzo. 30cm x 24cm. 2009
04- YOel Almaguer. Serie "Muros" I (Fragmento)
05- YOel Almaguer. Serie "Muros" II (Fragmento)
06- YOel Almaguer. Serie "Muros" III (Fragmento)

martes, 17 de noviembre de 2009

Obras recientes: Pinturas










Publicado originalmente en: www.artetuyo.net>>

Como prometí, les muestro otra obra de la serie de dibujos y pinturas que estoy realizando en los últimos meses. En esta ocasión acrílicos sobre cartulina.

He contrastado los trazos del grafito con la manualidad de la pintura nerviosa. El gesto sangriento tocado con las mismas manos como un relieve escultórico. El resultado onírico de la espontaneidad. Directamente del subconsciente a la superficie.

Sin masticar. Sin tragar. Sin historias contadas.

Saludos, Salud y Suerte.

Datos de la obras:
01- YOel Almaguer. "3", Acrílico y conté sobre cartulina. 50cm x 65cm. 2009
02- YOel Almaguer. "3" (detalle)
03- YOel Almaguer. "6", Acrílico y conté sobre cartulina. 50cm x 65cm. 2009
04- YOel Almaguer. "25", Acrílico y conté sobre cartulina. 50cm x 65cm. 2009
05- YOel Almaguer. "25" (detalle)

sábado, 24 de octubre de 2009

RAÚL MARTINEZ | Yo Publio: La sabiduría del Maestro





Aprovechando las largas y agotadoras horas de viaje en la ida y vuelta a Galicia pude leer un libro que había traído en mi último viaje a Cuba: Yo Publio: Confesiones Raúl Martínez.

Antes de comentarles sobre el libro, quisiera contar un antecedente imprescindible. Si mal no recuerdo en 1994, junto a mi buen amigo Lázaro ET, tuve la increíble oportunidad de asistir, a un evento de jóvenes artistas en la ciudad cubana de Guantánamo. Unas horas antes conocimos que entre los presentes iba a estar como Invitado de Honor un mito viviente para la mayoría de los asistentes: el maestro Raúl Martínez quien ya en ese momento tenía problemas de salud. Fuimos privilegiados al asistir al evento sobre todo por dos motivos:

Se pintaría un mural colectivo, dibujado por él, a partir de los rostros de todos nosotros y en alguna de las jornadas, debido a sus impedimentos físicos lo pintaríamos entre todos. Era un homenaje a toda su vida y obra, en especial a su famosa "Isla 70" (imagen superior), un cuadro que casi todos los cubanos conocemos desde pequeños. Poco tiempo después algún(os) irresponsable(s) repintaban de blanco -borraban- para siempre un mural histórico. La obra y la experiencia estarán siempre en nuestra memoria.

La otra irrepetible oportunidad fue disfrutar todas las noches después de las sesiones del evento, de su lectura a todos de las entonces inéditas memorias en la viva voz del maestro. Todos sus lecturas nos conmovieron y creo pensar que a pesar de las anécdotas artísticas que contaba, por la naturalidad y desenfado de cada uno de los pasajes, sobre todo sexuales (y homosexuales), ni el más optimista pensó en ese momento que el libro fuese publicado (en Cuba). Sentíamos que habíamos podido escuchar unas narraciones que muy difícilmente otros podrían conocer. Pero el peso del maestro fue mayor y confieso que fui sorprendido cuando descubrí esta vez en una librería habanera: Yo Publio.

Más allá de una ser una autobiografía o unas simples memorias, el libro nos descubre a un escritor y pensador excelente. Nos repasa su aguda visión de Cuba y de aquellos países que vivió o visitó desde la infancia hasta sus últimos días. Sus pasionales encuentros, su desgarradora vivencia y el tortuoso camino de sufrimiento por su condición sexual, que no condicionó nunca su obra, pero si la merecida repercusión internacional de una obra auténtica tanto en su etapas abstractas como ¿pop cubano?. Las anécdotas de otros artistas que conocemos desde que empezamos a ver y leer algo del arte cubano, su relación y el concepto personal de cada uno de ellos y el agudo análisis crítico de su propia obra hacen del libro el testimonio viviente de un ser humano con mayúsculas. En otra ocasión hablaré sobre la imprescindible obra de Raúl Martínez.

Un gran dolor recuerdo cuando supe de su muerte en el año 1995 apenas unos meses después de aquel evento. En ese momento no pude rendirle homenaje, hoy después de la lectura imprescindible de "Yo Publio", aprovecho para hacerlo. Gracias Maestro!.

















Imágenes:
01- Portada del Libro: Yo Publio: Confesiones Raúl Martínez.
Editorial Letras Cubanas. Arte Cubano

02- Raúl Martínez. "Isla 70".
Col. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana

03- Del manuscrito de las memorias:
"Tendré que ponerme a escribir mis memorias, Moscú 88"
.
04-09- Imágenes del Libro "Yo Publio".
Archivo Abelardo Estorino, Granma y Fototeca de Cuba