Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de noviembre de 2009
Kotoc: tridimensión española
Aquellos que seguimos con atención tanto el mundo de la animación 3D y motionsgraphics como los deportes en la televisión de España, asistimos en los últimos años a verdaderos espectáculos con piezas de grandes dotes técnicos y artísticos, que esconden por detrás las manos de un joven estudio de Barcelona: Kotoc.
Aunque no solo se concentran en spots para deportes, lo cierto es que sus más conocidos han sido sus premiados futbolistas robots para Cuatro con motivo de la Eurocopa'08; la Presentación para La Sexta del Campeonato Mundial de Formula1 y recientemente las promos de la Champions League para TVE. No obstante visitando su web podemos disfrutar de muchas más de sus buenas creaciones, incluyendo algunos proyectos personales de sus creativos.
En general destacan conceptualmente por referencias de ficción o históricas y técnicamente por su dominio del modelado, la animación y un texturado cuidadoso de los objetos, personajes o background de cada una de las escenas. Las secuencias en general son excelentes en postproducción y montaje.
En su espacio de Vimeo encontramos cerca de 60 vídeos con sus trabajos y algunos making of como los dos que muestro, que confirman que Kotoc nada tiene que envidiarle a los grandes y famosos estudios de animación.
Nos vemos pronto. Saludos, Salud y Suerte!
Vídeos:
01- Kotoc. Making of para Promoción de Formula1
02- Kotoc. Cuatrobots para Eurocopa'08
Enlaces relacionados:
Web: www.kotoc-produccions.com
En Vimeo: www.vimeo.com/kotoc
Bernat Fortet (creativo): www.bernatfortet.com
Etiquetas:
3d,
animación,
Barcelona,
motiongraphics
Technorati tags: 3d, animación, Barcelona, motiongraphics
Technorati tags: 3d, animación, Barcelona, motiongraphics
jueves, 4 de septiembre de 2008
Especial BCN: Utamaro, Hokusai y mucho más

Como he comentado anteriormente, en nuestra reciente visita a Barcelona el pasado mes de agosto, uno de los objetivos era conocer las obras de Gaudí. La visita a la Casa Milá o la Pedrera como también se le conoce nos deparó una sorpresa mayúscula: la exposición "Ukiyo-e, imágenes de un mundo efímero" de grabados japoneses de los siglos XVIII y XIX. La muestra que se expone hasta el 14 de septiembre, está dividida en cinco grandes áreas temáticas: teatro, bellezas femeninas, parodia, erotismo y paisaje, a través de sus ukiyo-e, una de las técnicas más conocidas de todo el grabado oriental.
Sobresalían entre los autores Harunobu, Koeyusai, Kiyonaga, pero lo que me seducía enormente era ver las obras de Utamaro y Hokusai, sobre todo la famosa "Bajo la ola de altura en Kanagawa", más conocida como La ola de Hokusai y que tanta cautivación e influencia tuvieron en los impresionistas franceses. La obra es realmente una imagen bellisima y como el resto de las estampas de una asombrosa factura.
Hay que destacar, que los responsables se han esmerado además en ofrecer una valiosa información didáctica para poder conocer los detalles de la técnica a través de material audiovisual y muestras reales de maderas y herramientas. Sin dudas, una exposición imprescindible que recomiendo a todos aquellos que se acerquen a Barcelona...
DATOS DE LA EXPOSICIÓN:
Ukiyo-e, imágenes de un mundo efímero. Grabados japoneses de los siglos XVIII y XIX de la Bibliothèque Nationale de France
Lugar: Sala de Exposiciones de La Pedrera.
Passeig de Gràcia, 92. Barcelona
Tel: 902 400 973
Horarios: De lunes a domingo, de 10 a 20 h. Acceso gratuito
Passeig de Gràcia, 92. Barcelona
Tel: 902 400 973
Horarios: De lunes a domingo, de 10 a 20 h. Acceso gratuito
Fecha: Del 17 de junio al 14 de septiembre de 2008
Datos de la obra:
La gran ola de Kanagawa. Katsushika Hokusai (1760-1849)
Sitios relacionados
Web didáctica de la exposición >>
Obra social La Caixa. Sitio de la exposición >>
Etiquetas:
arte,
artistas,
Barcelona,
exposiciones,
grabado,
historia del arte,
museos,
visitas
Technorati tags: arte, artistas, Barcelona, exposiciones, grabado, historia del arte, museos, visitas
Technorati tags: arte, artistas, Barcelona, exposiciones, grabado, historia del arte, museos, visitas
domingo, 31 de agosto de 2008
Especial BCN: Antoni Gaudí, poeta de la arquitectura

Además de visitar la exposición "Duchamp, Man Ray, Picabia" en el Museo Nacional d´Art de Catalunya" que comentamos en el magazine, el otro interés cultural de nuestra visita a Barcelona fue contemplar varias de las obras de Antoni Gaudí (1852-1926).
En la mayoría de sus obras descubrí una nostalgia por el pasado en el empeño por rescatar las mejores tradiciones de la historia de la arquitectura con un sello muy personal. Su obra nace, vive y se alimenta de la naturaleza con total armonía. La creatividad es desbordante, improvisa plásticamente en los detalles a la vez que pone en práctica los últimos avances tecnológicos de su época. Es por tanto resultado de la tradición unido al más avanzado movimiento modernista.
Pocos arquitectos exhiben en la historia un catálogo tan variado y original, que haya ganado tan rápidamente el respeto de la crítica y de un público tan amplio y universal. La visita a Barcelona sirvió para encontrarme con la majestuosa Sagrada Familia, pasear por el Parque Güell, estar frente a la Casa Batlló o la Casa Milà. Proximamente iré compartiendo con ustedes otros detalles de la visita que me ha servido para reconocer en Gaudí al arquitecto único, al poeta mayor de la arquitectura.



Imágenes:
Foto 1: Fachada de la Sagrada Familia. Antoni Gaudí
Foto 2: Fachada de la Casa Batlló. Antoni Gaudí
Foto 3: Pabellón de entrada del Parque Güell. Antoni Gaudí
Foto 4: Detalle de Fachada Casa Milà. Antoni Gaudí
Fotografías: YOel Almaguer. 2008
Enlace relacionado:
www.sagradafamilia.cat
Etiquetas:
arquitectura,
arte,
artistas,
Barcelona,
Gaudí,
historia del arte,
museos,
visitas
Technorati tags: arquitectura, arte, artistas, Barcelona, Gaudí, historia del arte, museos, visitas
Technorati tags: arquitectura, arte, artistas, Barcelona, Gaudí, historia del arte, museos, visitas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)