Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de septiembre de 2009

Los conceptos de Norman Foster en Madrid















Ya en un post anterior hablamos de Norman Foster, uno de los más importantes arquitectos contemporáneos. En la tarde de ayer pudimos visitar su exposición "N.F. Dibujos 1958-2008" en Art + Books de Ivorypress, la galería donde mejor podían estar sus obras, al ser un espacio diseñado precisamente por Foster aprovechando una antigua imprenta y un garaje.

Quería a pesar de la oscuridad mostrarle algunas imágenes de la muestra, que incluye más de 200 dibujos y unas espectaculares maquetas de las que por supuesto sobresale su célebre Banco de Hong Kong y el edificio Caja Madrid dentro del complejo de las Cuatro Torres Business Area (CTBA). No obstante conocer los conceptos traducidos en dibujos y manuscritos son una verdadera fortuna pues pocas veces podemos acceder a esas ideas preliminares que preceden a esas grandes edificaciones.

Con los últimos coletazos del verano madrileño, ya acosados por una pertinaz llovizna, la exposición nos presentó un duro invierno y como compensación una nueva y especial galería (más librería) para seguir en sus próximos proyectos.

Saludos, Salud y Suerte
Nos vemos pronto!

Imágenes:
01- Cartel de "Norman Foster. Dibujos 1958-2008". Madrid, 2009
02- Maqueta de Banco Hong Kong.
03, 04- Vista General de la exposición

05- Dibujo/proyecto de N. Foster
06- Detalle dibujo/proyecto de N. Foster
07- Maqueta de Edificio Caja Madrid. Madrid

miércoles, 20 de mayo de 2009

Norman Foster: la columna infinita





















No suelo hablar de arquitectura, quizás un poco por desconocimiento en muchos de sus entresijos técnicos, no así por pasión, pero casualmente el post anterior lo había dedicado al cincuentenario del Museo Guggenheim de New York del genial Frank Lloyd Wright y ahora conocemos la noticia que Norman Foster (Manchester, 1935) ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009.

El acta del jurado argumenta que.. "Su obra de alcance universal conjuga la calidad estética, la reflexión intelectual y el diálogo entre territorio y ciudadanía, a través de un original dominio del espacio, la luz y la materia. Norman Foster, arquitecto de la era global, anticipa con brillantez la única "polis" posible en el siglo XXI, al servicio del desarrollo sostenible y de la libertad personal y social"

Foster, no es precisamente de mis arquitectos favoritos, pero reconozco el imprescindible ejercicio de riesgo que ha hecho trascender la mayoría de sus proyectos. Tal parecen colosales esculturas que dibujan limpias formas en el espacio, mezclándose con el entorno. Aquí, en la creatividad, es donde apunto lo más atractivo de su trayectoria. Ya vemos que no solo hablamos de Norman Foster como un arquitecto del siglo XX, sino del alcance que tendrá en el siglo XXI.

Saludos, Salud y Suerte!

Imágenes:
01- Norman Foster. Swiss Re HQ, 30 St Mary Axe. Londres, UK, 1997-2004
02- Norman Foster. Torre Hearst. New York, 2000-2006
03- Norman Foster. City Hall, Londres, UK, 1998-2002
04- Norman Foster. City Hall (interior), Londres, UK, 1998-2002
05- Norman Foster. Reichstag. Nuevo Parlamento Alemán. Berlin, Alemania, 1992-1999
06- Norman Foster. Budenberg Haus. Manchester, UK, 2000-2005
07- Norman Foster. San Marino World Trade Centre. San Marino, 1999-2004
08- Norman Foster. Torre Caja Madrid. Cuatro Torres Business. Madrid. España. 2009
09- Norman Foster. Proyecto de la Corte Suprema de Justicia. Madrid. España
10- Norman Foster. Proyecto "Camp Nou Stadium" FC Barcelona. Barcelona, España
Fotos tomadas de Sitio web de Norman Foster + Partners y Wikipedia.

Enlaces relacionados:
www.fosterandpartners.com

Norman Foster en Wikipedia >>

sábado, 16 de mayo de 2009

Guggenheim Museum de NY: 50 años





El Museo Solomon R. Guggenheim de New York cumple 50 cumpleaños y nada mejor para homenajearlo que tomar imágenes prestadas, que se encuentran por internet, de esa obra maestra de la arquitectura moderna, realizada por el norteamericano Frank Lloyd Wright (1867-1959), quien junto a Le Corbusier, Mies van der Rohe y Oscar Niemeyer conforman mi galería de arquitectos favoritos.

El Museo aprovecha la ocasión para homenajear a su creador y su obra, con una amplia exposición: "Frank Lloyd Wright: From Within Outward", con algunas de las ideas, dibujos y maquetas originales. La enorme espiral que preside e identifica al edificio, es uno de los elementos iconográficos de la arquitectura del siglo XX, y que por paradógico que parezca, una vez más hay que decir, que en sus inicios fue increíblemente cuestionada. Uno de los conceptos más interesantes que planteaba era que las exposiciones se debían recorrer de forma descendente y no al contrario como es la tradición, incluso actualmente. Esos grandes espacios visuales, esas infinitas líneas que se crean desde cualquier ángulo, tanto en exteriores como interiores, seguro fueron demasiado agresivos para su época. Hoy los agradecemos.

Si un día deseo darme otra vuelta por New York, uno de los principales motivos será saldar la deuda que tengo con la visita al Museo Guggenheim.

Saludos, Salud y Suerte!









Imágenes:
01- Frank Lloyd Wright. Museo Guggenheim, NY. Fotoflickr: focusc
02- Frank Lloyd Wright. Perspective Museo Guggenheim, NY. 1943.
Acuarela y tinta s/ papel.
03- Frank Lloyd Wright. Museo Guggenheim, NY. Tomado de Wikipedia: Gaf.arq
04- Frank Lloyd Wright. Museo Guggenheim, NY.
© The Solomon R. Guggenheim Foundation, NY.

05- Frank Lloyd Wright. Museo Guggenheim, NY.Fotoflickr: Phren
06- Frank Lloyd Wright. Museo Guggenheim, NY.Fotoflickr: loop_oh

Enlaces relacionados:
www.guggenheim.org - Web oficial Museo NY

domingo, 7 de septiembre de 2008

Frank Gehry: arte y arquitectura





Uno de los arquitectos más singulares del panorama internacional es Frank Gehry. Su énfasis en mantener la dualidad arte-función no deja de ser un reto y un atrevimiento considerable por los riesgos que esto implica, sobre todo tratándose de edificios públicos donde tantas críticas siempre pueden salir a la luz.

Uno de los elementos más destacados de sus proyectos es la utilización de materiales tecnológicamente avanzados, posiblemente uno de los aspectos que más celebridad le haya dado, unido por supuesto a su indudable creatividad a base de formas sinuosas, lineas y planos irregulares. Muchas de sus obras son verdaderas esculturas monumentales, sin descuidar los aspectos técnicos y de ingeniería, de modo que es difícil definir donde empieza el arte y donde la arquitectura.

Entre sus proyectos más conocidos están el Museo Guggenheim de Bilbao, España; la Sala de Conciertos Walt Disney y el Museo Aeroespacial en California; la Casa Danzante en Praga y el Experience Music Project: un museo sobre la historia del Rock en Seatle.

Gehry ha cambiado las reglas tradicionales de la arquitectura y las ha interpretado a su manera, logrando que sus proyectos tengan una continuidad y una linea personal que nunca pasará inadvertida.

¡Mañana más!

Imagenes:
01: Museo Guggenheim de Bilbao. Foto de Georges Jansoone. Tomado de Wikipedia
02: Bocetos iniciales para el Puente de Vida. Panamá. © Frank Gehry

Enlaces Relacionados:
www.foga.com - Estudio de Frank Gehry
Frank Gehry en Wikipedia >>
Web del Documental: Sketches of Frank Gehry de Sidney Pollack >>

domingo, 31 de agosto de 2008

Especial BCN: Antoni Gaudí, poeta de la arquitectura



Además de visitar la exposición "Duchamp, Man Ray, Picabia" en el Museo Nacional d´Art de Catalunya" que comentamos en el magazine, el otro interés cultural de nuestra visita a Barcelona fue contemplar varias de las obras de Antoni Gaudí (1852-1926).

En la mayoría de sus obras descubrí una nostalgia por el pasado en el empeño por rescatar las mejores tradiciones de la historia de la arquitectura con un sello muy personal. Su obra nace, vive y se alimenta de la naturaleza con total armonía. La creatividad es desbordante, improvisa plásticamente en los detalles a la vez que pone en práctica los últimos avances tecnológicos de su época. Es por tanto resultado de la tradición unido al más avanzado movimiento modernista.

Pocos arquitectos exhiben en la historia un catálogo tan variado y original, que haya ganado tan rápidamente el respeto de la crítica y de un público tan amplio y universal. La visita a Barcelona sirvió para encontrarme con la majestuosa Sagrada Familia, pasear por el Parque Güell, estar frente a la Casa Batlló o la Casa Milà. Proximamente iré compartiendo con ustedes otros detalles de la visita que me ha servido para reconocer en Gaudí al arquitecto único, al poeta mayor de la arquitectura.







Imágenes:
Foto 1: Fachada de la Sagrada Familia
. Antoni Gaudí
Foto 2: Fachada de la Casa Batlló. Antoni Gaudí
Foto 3: Pabellón de entrada del Parque Güell. Antoni Gaudí
Foto 4: Detalle de Fachada Casa Milà. Antoni Gaudí

Fotografías: YOel Almaguer. 2008

Enlace relacionado:
www.sagradafamilia.cat