Mostrando entradas con la etiqueta motiongraphics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motiongraphics. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de noviembre de 2009
Kotoc: tridimensión española
Aquellos que seguimos con atención tanto el mundo de la animación 3D y motionsgraphics como los deportes en la televisión de España, asistimos en los últimos años a verdaderos espectáculos con piezas de grandes dotes técnicos y artísticos, que esconden por detrás las manos de un joven estudio de Barcelona: Kotoc.
Aunque no solo se concentran en spots para deportes, lo cierto es que sus más conocidos han sido sus premiados futbolistas robots para Cuatro con motivo de la Eurocopa'08; la Presentación para La Sexta del Campeonato Mundial de Formula1 y recientemente las promos de la Champions League para TVE. No obstante visitando su web podemos disfrutar de muchas más de sus buenas creaciones, incluyendo algunos proyectos personales de sus creativos.
En general destacan conceptualmente por referencias de ficción o históricas y técnicamente por su dominio del modelado, la animación y un texturado cuidadoso de los objetos, personajes o background de cada una de las escenas. Las secuencias en general son excelentes en postproducción y montaje.
En su espacio de Vimeo encontramos cerca de 60 vídeos con sus trabajos y algunos making of como los dos que muestro, que confirman que Kotoc nada tiene que envidiarle a los grandes y famosos estudios de animación.
Nos vemos pronto. Saludos, Salud y Suerte!
Vídeos:
01- Kotoc. Making of para Promoción de Formula1
02- Kotoc. Cuatrobots para Eurocopa'08
Enlaces relacionados:
Web: www.kotoc-produccions.com
En Vimeo: www.vimeo.com/kotoc
Bernat Fortet (creativo): www.bernatfortet.com
Etiquetas:
3d,
animación,
Barcelona,
motiongraphics
Technorati tags: 3d, animación, Barcelona, motiongraphics
Technorati tags: 3d, animación, Barcelona, motiongraphics
lunes, 16 de marzo de 2009
World Builder: La fantasía de Bruce Branit

En mis andares por la red, diariamente veo cientos de cosas interesantes y admirables. No es un secreto para nadie, que los medios audiovisuales son cada vez más accesibles a los productores independientes. Por otro lado la evolución de internet bajo el concepto de "compartir", ha permitido por diversas vías que los creadores pongan su trabajo al alcance de todos.
Quiero mostrarles uno de los últimos vídeos que camina por la red, a través de enlaces en webs, blogs... Se trata de un cortometraje realizado en apenas un par de años con herramientas bastante comunes no -solo- en las grandes compañías sino en puestos personales: LighWave (modelado y animación 3D), Digital Fusión (montaje y postproducción), Adobe Premiere (edición) y el siempre imprescindible Photoshop para el retoque de imágenes y fotogramas en este caso.
Sin ser una historia de grandes pretensiones, Bruce Branit, nos regala una idea sencilla con sabor poético y onírico, donde lo más curioso es la narración apoyada precisamente en lo que puede ser la construcción de una ciudad no por los medios arquitectónicos tradicionales sino a través de los medios digitales. Por suerte o no, cuando has trabajado con estas herramientas o similares, no solo valoras las historias, también te adentras en los aspectos técnicos de la realización. Estos trabajos realizados con talento y pocos recursos son siempre inspiración para muchos que comienzan.
Sin más, cierren las cortinas de casa para que disfruten: "World Builder" de Bruce Branit.
¡Nos vemos pronto!
Saludos, Salud y Suerte
Enlaces relacionados:
Bruce Branit en Vimeo >>
Etiquetas:
3d,
animación,
links,
motiongraphics,
video
Technorati tags: 3d, animación, links, motiongraphics, video
Technorati tags: 3d, animación, links, motiongraphics, video
miércoles, 1 de octubre de 2008
Dylan Cole y la Fábrica de la Felicidad



En el artículo introductorio sobre el matte painting de nuestro magazine, mencionaba a Dylan Cole como uno de los artistas imprescindibles de esta técnica meramente cinematográfica. Hoy en la revista Arte y Diseño por ordenador he podido leer una extensa entrevista con este maestro que con tan solo 28 años ya cuenta con un curriculum espectacular.
Cuenta que entre sus diferentes proyectos, su preferido ha sido "El Retorno del Rey" de la trilogía de "El Señor de los Anillos", su primer gran reto profesional, pero en el que precisamente más pudo aprender por el equipo de creativos y técnicos con el que pudo compartir trabajo. Es significativa su confesión de que al inicio se negaba a usar recursos digitales para sus pinturas y paradojicamente en la actualidad considera que: "Photoshop es mi principal herramienta y no puedo imaginarme trabajando sin él. No existe otra cosa tan potente y versátil".
En cuanto al aspecto técnico Cole explica que las obras son una mezcla de manipulación fotográfica y pintura digital, unidas a veces con miniaturas reales. Comenta que no se encasilla solo en la producción cinematográfica, sino que alterna con spots publicitarios como la premiada campaña "La Fábrica de la Felicidad" de Coca Cola, trabajos para videojuegos, carteles, series de televisión, entre otras.
En esta ocasión en la información visual del post, he querido combinar el spot completo al que hacía referencia, acompañado con imágenes de los matte painting de su producción. Seguro reconocerán lo imprescindible en el resultado final del trabajo de Dylan Cole.
Imágenes y vídeo:
La Fábrica de la Felicidad. Corto Comercial de Coca Cola.
Copyright The Coca Company, 2007-2008
Enlaces relacionados:
www.dylancolestudio.com
Comercial original de Coca Cola (español)>>
Comercial original de Coca Cola (inglés)>>
Revista Arte y Diseño por Ordenador >>
Etiquetas:
3d,
arte,
artistas,
cine,
enlaces,
fotografía,
imágenes,
matte painting,
motiongraphics,
pintura
Technorati tags: 3d, arte, artistas, cine, enlaces, fotografía, imágenes, matte painting, motiongraphics, pintura
Technorati tags: 3d, arte, artistas, cine, enlaces, fotografía, imágenes, matte painting, motiongraphics, pintura
jueves, 14 de agosto de 2008
Chris Cunningham - videoarte



Chris Cunningham comenzó su carrera en el mundo de los efectos especiales para cine en filmes como Alien o colaborando estrechamente con Stanley Kubrick.
Precisamente la influencia de la ciencia ficción es apreciable en su extenso trabajo, que incluye comerciales, promocionales, cortos, videoarte y sobre todo clips para músicos de la talla de Bjork, Madonna, entre otros, que lo convierten con total justicia en uno de los mayores referentes internacionales.
Esta vez, además de las imágenes, les dejo un trailer de un DVD editado sobre su obra, para que en poco más de un minuto atrapen la esencia de su espectacular trabajo.
Enlaces relacionados:
Cunningham en Director File >>
www.directorslabel.com
Imágenes: Tomadas de www.director-file.com
imagen 1: "Afrika Shox" - Leftfield
imagen 2: "Frozen" - Madonna
imagen 3: "All is Full of love" - Björk
Etiquetas:
arte,
artículos,
artistas,
motiongraphics,
video
Technorati tags: arte, artículos, artistas, motiongraphics, video
Technorati tags: arte, artículos, artistas, motiongraphics, video
martes, 12 de agosto de 2008
Kyle Cooper - Title Motions

Siempre que se habla de secuencias de títulos para filmes uno de los nombres más recurrentes, sino el que más, es el de Kyle Cooper. Director de más de 150 títulos, su nombre se asocia con las originales y escalofriantes secuencias de presentación de S7ven la película de David Fincher, con quien ha compartido trabajos posteriormente..
La lista de obras maestras de Cooper parece interminable, en un género tan particular y hasta su llegada quizás poco valorado: Spider Man, La Momia, Mision: Imposible, Wild Wild West.. Gracias en parte a sus trabajos, los títulos han pasado de ser simples textos en movimiento (excepciones históricas y antecedentes aparte) a toda una categoría artística.
Su nombre sirve de inspiración a todos los que incursionamos en lo que hoy conocemos como motion graphics. Kyle Cooper nos seguirá ilusionando en cada nuevo trabajo defendiendo su condición de mago del género.
Enlaces relacionados:
Kyle Cooper en Wikipedia
www.imaginaryforces.com
www.prologuefilms.com
Etiquetas:
links,
motiongraphics
Technorati tags: links, motiongraphics
Technorati tags: links, motiongraphics
Suscribirse a:
Entradas (Atom)