Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2009

World Builder: La fantasía de Bruce Branit




En mis andares por la red, diariamente veo cientos de cosas interesantes y admirables. No es un secreto para nadie, que los medios audiovisuales son cada vez más accesibles a los productores independientes. Por otro lado la evolución de internet bajo el concepto de "compartir", ha permitido por diversas vías que los creadores pongan su trabajo al alcance de todos.

Quiero mostrarles uno de los últimos vídeos que camina por la red, a través de enlaces en webs, blogs... Se trata de un cortometraje realizado en apenas un par de años con herramientas bastante comunes no -solo- en las grandes compañías sino en puestos personales: LighWave (modelado y animación 3D), Digital Fusión (montaje y postproducción), Adobe Premiere (edición) y el siempre imprescindible Photoshop para el retoque de imágenes y fotogramas en este caso.

Sin ser una historia de grandes pretensiones, Bruce Branit, nos regala una idea sencilla con sabor poético y onírico, donde lo más curioso es la narración apoyada precisamente en lo que puede ser la construcción de una ciudad no por los medios arquitectónicos tradicionales sino a través de los medios digitales. Por suerte o no, cuando has trabajado con estas herramientas o similares, no solo valoras las historias, también te adentras en los aspectos técnicos de la realización. Estos trabajos realizados con talento y pocos recursos son siempre inspiración para muchos que comienzan.

Sin más, cierren las cortinas de casa para que disfruten: "World Builder" de Bruce Branit.

¡Nos vemos pronto!
Saludos, Salud y Suerte



Enlaces relacionados:
Bruce Branit en Vimeo >>

domingo, 16 de noviembre de 2008

El cartel cubano de cine y el silkscreen



Para concluir la serie de carteles cubanos de cine quiero mostrarles este interesante vídeo donde explica la complejidad de la técnica del silk-screen que durante las últimas décadas le ha otorgado un toque artesanal a la gráfica cubana que hemos comentado. Precisamente esta complejidad ha exigido a los creadores sintetizar formal y conceptualmente la esencia de los filmes.

El silk-screen utiliza la seda para traspasar la tinta al papel, y en el caso cubano incluso en la actualidad es realizado completamente a mano. Aunque es una técnica milenaria, fueron posiblemente los artistas pop, sobre todo Andy Warhol quienes le confirieron celebridad artística con sus famosas reproducciones. Los pocos trabajos que he realizado con esta técnica los guardo como experiencias inolvidables y ojalá algún día repetibles.

Esperamos que el recorrido realizado durante la semana por el cartel cubano de cine, les haya alimentado el deseo de conocer aún más de ese interminable catálogo.

Saludos, Salud y Suerte!

Vídeo tomado de Youtube

jueves, 23 de octubre de 2008

ArtFutura 2008 en Madrid







Ya ha comenzado la edición 2008 de ArtFutura, uno de las muestras audiovisuales más singulares y atractivas que se presentan en España. Tengo referencias del evento desde La Habana en nuestra búsqueda de referencias creativas en 3d, poco frecuentes de encontrar en Cuba. A mi llegada a Madrid apenas tuve la oportunidad de asistir, me llegué a La Casa Encendida, una de las subsedes permanentes para disfrutar de algunas de las sesiones.

Como todos los años, en esta ocasión se presenta un amplio espectro de trabajos que trataré de seguir con atención y asistir al mayor número de proyecciones posibles. Una de las presentaciones más interesantes es precisamente sobre la exposición "Máquinas y Almas" expuesta recientemente en el Museo Reina Sofía de Madrid y que comentamos con anterioridad en nuestro magazine.

Según la web del evento se mostrarán los ya clásicos resúmenes ArtFutura Show, además de Full Motion Theater, y la selección y premiación de los mejores trabajos 3D en España, las retrospectivas de la escuela francesa Supinfocom y de Satoshi Tomioka, uno de los grandes animadores japoneses y los documentales Playing Columbine y Das Netz.

En fin, todo un lujo poder asistir a ArtFutura2008. Ya comentaremos
!Saludos, Salud y Suerte!

Enlaces relacionados:
www.artfutura.org
ArtFutura en La Casa Encendida de Madrid >>


Imágenes tomadas de www.artfutura.org

sábado, 6 de septiembre de 2008

Matte Painting: arte e ilusión





Desde los mismos inicios del cine una de las técnicas más utilizadas es el Matte Painting que gracias al desarrollo de programas 2d, 3d y de postproducción digital ha recibido un fuerte impulso en los últimos años. Esta técnica se encarga de sustituir o mezclar fondos reales con "falsos" para crear escenas que de otro modo sería difícil o imposible de filmar.

Algunos artistas destacan como verdaderos talentos de la técnica y son contratados para trabajar en las grandes superproducciones, entre los que sobresalen Yanick Dusseault (DUSSO) y Dylan Cole presentes en filmes como "El Señor de los Anillos", "La Guerra de las Galaxias", "Piratas del Caribe", "Narnia", "Sky Captain", entre muchas otras. Estos creadores logran traducir en imágenes las surrealistas, subjetivas y siempre difíciles ideas que les proponen como reto los guinistas y realizadores.

Buscando recursos para la introducción sobre el tema, he encontrado las dos imágenes superiores y un vídeo que ilustran los detalles y el resultado de la técnica. Podrán comprobar que aquello que vemos como algo natural implica un nivel de dificultad muy alto y sobre todo la mano de artistas de una técnica impresionante. Siempre es bueno saber algo más de lo que se esconde detrás de las cámaras. ¡Mañana más!


Imagen 1 - 2: Fotograma original y final para secuencia de El señor de los Anillos. Dusso. New Line Cinema.
Vídeo: Demo reel. Dylan Cole Studio.

Enlaces relacionados:
www.dusso.com
www.dylancolestudio.com
www.mattepainting.org

viernes, 29 de agosto de 2008

Especial BCN: Repercusión de exposición Dadá



Como era de esperar la Exposición "Duchamp, Man Ray, Picabia" en el Museo Nacional d´Art de Catalunya, ha tenido amplia repercusión en los medios nacionales e internacionales, tratándose de una oportunidad única de ver reunida estas obras maestras y de haberse expuesto anteriormente en la Tate Modern de Londres.

En un vistazo general por internet encontré algunos vídeos que pueden ayudar a redondear la visión general sobre la muestra que he estado comentando en estos días, sobre todo en lo relativo a la importancia que concedían al movimiento y la utilización como recurso o soporte de varios medios como el cine para sus piezas. El último de los vídeos es precisamente de la exposición original en Londres.

Les dejo además otros enlaces de artículos interés sobre la exposición en algunos medios impresos y online.

Enlaces Recomendados:
Exposición original en la Tate Modern >>
Video de la Exposición en Londres por The Guardian >>
Noticia de la Exposición en Londres por el diario "Publico" >>
Cobertura en RTVE >>
Artículo en el Periódico de Catalunya >>










Vídeos:
vídeo 1 por Mediared
Vídeo 2 por Agencia EFE
Vídeo 3 por LocaliaTV Catalunya
Vídeo 4 por Times Online

jueves, 14 de agosto de 2008

Chris Cunningham - videoarte





Hoy continúo con los clásicos de los nuevos medios en los últimos años. Casi unánimemente considerado el mejor realizador de clips musicales, Chris Cunningham comenzó su carrera en el mundo de los efectos especiales para cine en filmes como Alien o colaborando estrechamente con Stanley Kubrick.

Precisamente la influencia de la ciencia ficción es apreciable en su extenso trabajo, que incluye comerciales, promocionales, cortos, videoarte y sobre todo clips para músicos de la talla de Bjork, Madonna, entre otros, que lo convierten con total justicia en uno de los mayores referentes internacionales.

Esta vez, además de las imágenes, les dejo un trailer de un DVD editado sobre su obra, para que en poco más de un minuto atrapen la esencia de su espectacular trabajo.

Enlaces relacionados:
Cunningham en Director File >>
www.directorslabel.com


Imágenes: Tomadas de www.director-file.com
imagen 1: "Afrika Shox" - Leftfield
imagen 2: "Frozen" - Madonna
imagen 3: "All is Full of love" - Björk