Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2010

El Oficio del Oficio | Los Carpinteros en Madrid



















Dada su gran calidad, he visitado por segunda vez la exposición de Los Carpinteros en las salas de la Galería IvoryPress en Madrid, un espacio que parece diseñado para que los ya célebres artistas cubanos den buena cuenta de su desbordada imaginación creativa.

Recuerdo los primeros trabajos de Los Carpinteros en La Habana y desde entonces ya se preveía que su talento caminaría las más importantes galerías y museos del mundo. Los pronósticos se han cumplido y no dejan de sorprender en La Habana, Nueva York, Londres.. y ahora en Madrid. En los últimos años había perdido el rumbo de sus obras hasta que por suerte he podido reencontrarme con ellas. En un vídeo curricular que se muestra como complemento de la exposición, he podido ver piezas impresionantes realizadas en este lapso de tiempo para mi la mayoría desconocidas. Solo puedo decir que ya no solo son "carpinteros" ahora también son ingenieros, arquitectos, músicos... artistas totales.

"Drama Turquesa" es el título de exposición en la galería madrileña. Como podrán comprobar en las pocas fotografías que he podido hacer, las obras están llenas de ironías y sutilezas de la realidad cubana pero sin renunciar a su vocación universal.. un encanto al intelecto y a la sonrisa cada una de las instalaciones, realizadas con los materiales y recursos más diversos, algunas incluso realizadas in situ, a las que hay que agregar la maravillosas acuarelas en cartulinas de gran formato, cada una de ellas con ese oficio único que siempre ha caracterizado sus creaciones.

Los Carpinteros actuales Dagoberto Rodríguez y Marco Castillo, han crecido increíblemente desde sus inicios que ya para entonces eran sorprendentes, su obra es sin duda de las mejores que podemos encontrarnos en todo el arte actual. Por la calidad y trascendencia igual de importante de uno de los creadores de Los Carpinteros hasta 2003, Alexandre Arrechea hablaremos en detalle en próximos post de su particular recorrido.

Datos de la Exposición
Los Carpinteros. "Drama Turquesa"
Lugar: Ivorypress Art+Books.
Dirección: C/ Comandante Zorita, 48. 28020 Madrid.
web: www.ivorypress.com
Fecha: Del de mayo al 20 de julio de 2010
Horario: 10.00 a 14.00 h / 16.30 a 19.00 h
Sábados: 11.00 a 14.00 h


Imágenes:
01- Los Carpinteros
:

domingo, 21 de marzo de 2010

CrónicaExpo | Oteiza II: en el césped



La racionalidad creativa de Jorge Oteiza hay que saborearla al natural, con el olor a hierba, la limpieza de las superficies y el brillo del sol bañando las esquinas de las monumentales obras que descansan sobre los jardines de la Fundación Canal.

Para cerrar la crónica de la exposición "Los límites de la transparencia", les dejo con las fotografías que he podido hacer en los alrededores con las cuatro piezas con las que se puede comprender la verdadera grandeza del escultor de San Sebastián.


























Relación de obras:
01-02- Jorge Oteiza.
"
Oposición de dos Matrices Malevitch", (1956) 2002.
Acero Cortén. 270 x 470 x 330
cm
03-07- Jorge Oteiza.
"Versión Preliminar de la desocupación de la esfera"
, (1957) 2002
Hierro pintado de negro, 220 x 286 x 257
cm
08-11- Jorge Oteiza.
"Retrato de un gudari armado llamado Odiseo"
, (1972) 2002
Hierro pintado de negro, 223 x 283 x 238 cm
12-13- Jorge Oteiza.
"Construcción con unidades Malevitch de apertura curva" (1975) 2002
Hierro pintado de negro, 108 x 153 x 134 cm

Fotografías: YOel Almaguer.
Total libre de derechos de reproducción y manipulación.

jueves, 18 de marzo de 2010

CrónicaExpo | Oteiza I : Al natural





Para Oscar Aguirre, por sus enseñanzas del espacio.

Tenemos mucha suerte en Madrid que por estos días coincidan tantas exposiciones sobresalientes, aunque el poco tiempo nos obligue a posponer y hasta perdernos lamentablemente algunas de ellas. Una de las que no quería dejar de lado es la que reúne una gran parte de la trayectoria escultórica de Jorge Oteiza (Orio, Gipuzkoa, 1908 - San Sebastián, 2003).

No hace mucho tiempo que conocí la obra de Oteiza, a través del Museo de Escultura de Leganés que ya hablamos en uno de nuestros post iniciales. Desde ese momento fui descubriendo el gran tesoro que alberga la escultura española. De modo, que nada como una exposición en la Fundación Canal - excelente una vez más- para concentrar los aspectos esenciales de su obra. Piezas de una síntesis profunda y de un gran concepto espacial, sobre todo a partir de la descomposición del cubo, esa forma esencial desde la que nacen y se conceptualizan muchas de sus producciones. Así va "desarmando" y conformando desde los espacios negativos nuevos conceptos. A este proceso de deconstrucción lo denominó "desocupación". Y acertó.

Tanto las esculturas de pequeño formato como las de gran escala situada en los exteriores (que les mostraré en el próximo post), me confirmaron que Jorge Oteiza tiene muy merecido estar en el altar de la fama de los grandes escultores contemporáneos.











Relación de obras:
01- Escultura de Jorge Oteiza con Cartel de Exposición al fondo.
02- "Construccion vacia con cuatro unidades planas positivo-negativo"
© Jorge Oteiza. Vegap, Madrid 2010
03- "Escultura lunar"
© Jorge Oteiza. VEGAP. Madrid, 2010
04- "Caja abierta"
© Jorge Oteiza. VEGAP. Madrid, 2010
05- "Desocupación de la esfera" (1958) 2000
© Jorge Oteiza. Vegap, Madrid 2010
06- "Arista vacía" (1958) 2002
© Jorge Oteiza. Vegap, Madrid 2010
07- "Homenaje a Leonardo. Caja metafísica por conjunción de dos triedros", 1958
© Jorge Oteiza. Vegap, Madrid 2010

Ficha de la Exposición:

Oteiza / Los límites de la transparencia.
Fundación Canal. Madrid
Del 25 de febrero de 2010 al 25 de abril de 2010
Horario: Laborables y festivos de 11:00 a 20:00 h
Miércoles de 11:00 a 15:00 h.
Entrada libre.
Fotografías: Prensa Fundación Canal.
Excepto foto01: YOel Almaguer

Enlaces relacionados:
Fundación Museo Jorge Oteiza. Navarra >>

Fundación Canal. Madrid >>

miércoles, 6 de mayo de 2009

Richard Serra y el óxido encantado







Generalmente, movidos por la tradición, se asocia la escultura a un ejercicio de manualidad artística; sin embargo, cuando nos encontramos ante las monumentales obras del norteamericano Richard Serra, (San Francisco, 1939) la mayoría, salvo duras excepciones, reconoce que aunque es un trabajo muy alejado del clásico oficio se trata de obras innovadoras, aplastantes y atractivas; reconocen que es un placer increíble caminar por los laberintos de sus piezas.

Por muy impersonales y frías que pudieran parecer unas simples láminas de acero oxidadas, la experiencia visual y emocional y su especial relación con el entorno urbano o natural es sorprendente. Las enormes instalaciones aumentan su fuerza con el proceso de montaje que crean todo un espectáculo, como si se tratara de una compleja obra de ingeniería o arquitectura. Desde sus inicios en la "process art" ya Serra mostró interés por todo lo que envuelve el proceso creativo más allá del resultado de la obra.

Al mismo tiempo de dialogar con el público, en un contrapicado de inferioridad otorgado por el peso, el reto al equilibrio, la agria textura matérica y la altura de las instalaciones, las esculturas del multifacético Richard Serra son, por fortuna, un resguardo para el espacio y la poesía.













Imágenes:
01- Richard Serra
02- Richard Serra. "La materia del tiempo", 2005. Guggenheim, Bilbao. Fotoflickr: Purple Cloud
03-
Richard Serra. "Promenade". Monumenta 2008, Grand Palais, Paris. Fotoflickr: dalbera
04- Richard Serra. "Forty Years". MoMA, NY. Fotoflickr: wallyg
05- Richard Serra.
"Forty Years". MoMA, NY. Fotoflickr: wallyg
06- Richard Serra. "Forty Years". MoMA, NY. Fotoflickr: wallyg
07- Richard Serra. "Clara, Clara", 1983, Jardin des Tuileries à Paris. Fotoflickr: dalbera
08- Richard Serra.
"Clara, Clara". 1983. Monumenta 2008. Fotoflickr: pingui75
09-
Richard Serra. "Wake", 2004. Olympic Sculpture Garden Seattle. Fotoflickr: Hulya in Portland

Enlaces relacionados:
Richard Serra en Wikipedia >>
Interactivo Expo Richard Serra. Sculpture: Forty Years. MoMA, 2007 >>
Vídeo Expo Richard Serra. Sculpture: Forty Years. MoMA, 2007 >>
Hoja didáctica "La materia del tiempo". 2005. Guggenheim, Bilbao >>

lunes, 23 de febrero de 2009

Rodin en Madrid II: Los burgueses de Calais























Continuando en los exteriores del CaixaForum de Madrid con la exposición de Auguste Rodin, les muestro las piezas pertenecientes al Monumento de "Los burgueses de Calais". Obras inmensas de una fuerza increíble. Mucha historia rodea esta serie realizada para conmemorar el heroísmo de seis ciudadanos de esa ciudad en el asedio de los ingleses en 1347, que como símbolo de rendición se ofrecieron a entregar las llaves de la ciudad al Rey de Inglaterra. Así, los personajes son una muestra de derrota, resignación y muerte.

Pero también las piezas son una verdadera clase de anatomía, Rodin se aprovecha, como los genios, de su depurada técnica para hacernos cómplices del sentimiento de sus personajes, para comprometernos con ellos. Tampoco podemos dejar de lado el resultado de las obras. Sus figuras se asientan firmes, pero no posan y aunque con su gestualidad, esboza aparentemente los detalles, es capaz de dibujar cada músculo con total precisión.

Personalmente, ha sido increíble, como me viene sucediendo últimamente, poder enfrentarme con artistas y obras que fueron mis primeras referencias artísticas y que solo podía ver en fotografías. Especialmente en el caso de Rodin, para el que quiera conocer la esencia escultórica, siempre será un autentico Maestro y esculturas como "El pensador" y "Los burgueses de Calais" que he querido compartir con ustedes, siempre estarán para demostrarlo.

Saludos, Salud y Suerte. ¡Nos vemos pronto!

ACTUALIZACIÓN (24 de febrero)
Hola a todos... Hoy muchos blogs, entre los que se encuentra este magazine, tiene problemas para agregar comentarios. De modo que nuestra querida y admirada amiga Pilar Álamo ha enviado vía email sus siempre buenas palabras, que por su interés y valor reproduzco a continuación:

"El puerto francés de Calais, sobre el Canal de la Mancha, era de gran importancia para el rey Eduardo III de Inglaterra,por su posición estratégica. En 1346, tras la batalla de Crécy quiso tomar la ciudad y después de varios intentos fracasados el rey Eduardo tomó la decisión en febrero del siguiente año, de dejar morir de hambre a los habitantes de la ciudad. Al final el rey se ofreció a respetar la vida de los habitantes de la ciudad si seis hombres notables , en su lugar, se rindieran ante él, junto con las llaves de la ciudad, vestidos en camisón y con una soga amarrada a sus cuellos. Los nombres de estas personas eran Eustache de Saint-Pierre, Jacques y Pierre de Wissant, Jean de Vienne, Andrieu d'Andres y Jean d'Aire. Convencido por sus caballeros y su esposa les liberó.

Perdona que me haya extendido , pero esta escultura en conjunto tiene algo muy especialque me emociona: es una representación tanto individual de cada personaje como de conjunto y narra un instante específico congelado en el tiempo, Es un auténtico espectro de, sentimientos, pensamientos y decisiones.

Un abrazo YOel, me ha parecido precioso tu reportaje."

Imágenes:
01- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Pierre de Wissant, 1887.
02- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Pierre de Wissant (detalle), 1887.
03- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Jean de Fiennes, hacia 1887.
04- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Eustache de Saint Pierre. 1887.
05- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Eustache de Saint Pierre (detalle). 1887.
06- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Andrieu d'Andres. 1887.
07- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Andrieu d'Andres (detalle). 1887.
08- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Jean d'Aire. 1887.
09- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Jacques de Wissant. 1888.
10- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Jacques de Wissant (detalle). 1888.
11- Auguste Rodin. "Los burgueses de Calais". Jacques de Wissant (detalle). 1888.

Datos de la exposición:
Esculturas de Auguste Rodin instaladas en CaixaForum.
Fecha: del 20 de febrero al 22 de marzo de 2009
Lugar: Paseo del Prado, 36. Madrid


Enlaces relacionados:
Auguste Rodin en Wikipedia >>
Museo Rodin de París >>

Sitio oficial de Exposición. Obra social Fundación "la Caixa" >>
CaixaForum Madrid >>

sábado, 21 de febrero de 2009

El Pensador de Rodin: Sin comentarios































Esta vez las palabras serán pocas... les dejo disfrutar con las imágenes, tanto como lo hicimos teniendo ante nuestros ojos "El Pensador" de Augusto Rodin, al aire libre, frente al CaixaForum de Madrid... Los que puedan, no pierdan la oportunidad de ver esta obra maestra a plena luz del día.. A los que la distancia no se lo permita, espero que sientan, con las fotografías, más cerca la genialidad del maestro.

Nos vemos pronto para continuar con la otra maravilla de la exposición: "Los burgueses de Calais".

¡Saludos, Salud y Suerte!

Imágenes:
Auguste Rodin. "El Pensador". 1903. Bronce. CaixaForum, Madrid.

Datos de la exposición:
Esculturas de Auguste Rodin instaladas en CaixaForum.
Fecha: del 20 de febrero al 22 de marzo de 2009
Lugar: Paseo del Prado, 36. Madrid