Mostrando entradas con la etiqueta picasso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta picasso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2011

Yousuf Karsh: la mirada instantánea



Encontrarse con las imágenes de Yousuf Karsh (Mardin, 1908 - Boston, 2002) es siempre un enorme placer. Sus conocidos retratos nos han acompañado durante años sin saber que esas personalidades, intelectuales, políticos, artistas están captados por el ojo y la cámara de uno de los grandes genios de la fotografía.

La esencia psicológica, tan difícil de atrapar, parecía un juego de niños para Karsh. Su sensibilidad para encontrar la expresión que definiera el perfil del personaje creció con cada retrato hasta conformar uno de los catálogos más impresionantes de la historia del arte.

Aunque les recomiendo visitar la web para una información completa, he querido mostrarles los retratos de siete importantes artistas y arquitectos del siglo XX que se sentaron delante de la cámara para quedar inmortalizados no solo por sus geniales obras, sino por la perfecta mirada de Yousuf Karsh.

Enlaces relacionados:
Sitio oficial de Yousuf Karsh: www.karsh.org
Yousuf Karsh en Wikipedia > 











Relación de imágenes:
01- Pablo Picasso, 1954
02- Alberto Giacometti, 1965
03- Jasper Johns, 1990
04- Georgia O’Keeffe, 1956
05- Joan Miró, 1965
06- Frank Lloyd Wright, 1945
07- Ludwig Mies van der Rohe, 1962

sábado, 17 de octubre de 2009

Los caminos encontrados de Lam y Picasso



Aunque ya en uno de los primeros post de este magazine comenté sobre el símbolo que para los cubanos representa Wifredo Lam (Sagua La Grande, 1902 - París 1982) esta vez quería establecer unos mínimos paralelos en los recorridos formales con la obra del genial Pablo Picasso. Puede decirse que Lam es para los cubanos como Picasso para los españoles. Me cuesta creer que un artista de su trascendencia no sea más (re)conocido en el propio país del pintor de esa obra maestra que es "Guernica" a pesar del tiempo que compartieron taller, conceptos, amigos, ideas y una dura pero provechosa vida en París que les sirvió para retroalimentarse creativamente uno del otro.

Muchas relaciones se pueden establecer entre Picasso y Lam. Siempre de un modo quizás simplista pienso en que "Tercer Mundo" viene a ser como Guernica y "La Jungla" es como "Las señoritas de Avignon". A pesar de que "La Jungla" es una de las obras más aclamadas del MoMA y el que sintetiza el espíritu de la obra de Lam, siempre he pensado que "Tercer Mundo" es su pieza mayor, allí donde logró despertar su más exultante energía. Un cuadro casi graffitero, con una gestualidad tremenda y un poderoso juego lineal que complementa la fuerza de un cuadro casi monocromo sin ataduras formales, un cuadro realmente libre, libre, libre. Las muchas veces que he podido acercarme al "Guernica", siempre me llega el aroma surrealista y caribeño de la obra de Lam.

Quiero aprovechar para mostrarles algunos detalles de esa genial obra que es "Tercer Mundo". Espero que lo disfruten.

Saludos, Salud y Suerte
Nos vemos pronto!

Imágenes:
Wifredo Lam. "El Tercer Mundo", 1965. Óleo/Tela; 251x300 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.










sábado, 27 de junio de 2009

Esos pequeños grandes detalles del Guernica





Me es difícil creer que se pueda resumir la trayectoria de un artista en una sola obra. En el caso del gran Picasso, sucede que su célebre "Guernica" tiene una gran parte del protagonismo del arte del siglo XX, tanto por la crítica artística como por el gran público. En el blog acostumbro a hablar de artistas, no de obras, pero su alcance me obliga hacer una excepción.

Hace unos días, como parte de un segundo encuentro con amigos bloggeros por Madrid, nos llegamos por el Museo Reina Sofía precisamente con el deseo de acercarnos a ver nuevamente el cuadro. Tuvimos la enorme suerte de que la profesora Pilar Álamo, nos diera una disertación sobre los antecedentes y aspectos conceptuales del lienzo. Pocas obras, están marcadas tanto por el peso de la historia y sobre todo han hecho trascender un acontecimiento, horrible pero que paradójicamente nos dejó una de las obras universalmente más importantes y reconocidas de todos los tiempos. "Guernica" dibuja una nueva línea en la consagración técnica y creativa del genio malagueño. Es una obra inmensamente rica en símbolos, se escucha el sonido del dolor, el desespero y el desamparo, la inocencia y el grito de las víctimas. En los enunciados para un nuevo enfoque del arte contemporáneo, en el cuadro encontramos todos ellos casi como ninguna otro: su contexto, representacionalidad, aspecto, género, material, iconografía, escala...

Cuantas lecturas detalle a detalle pueden extraerse de ese muro de cerca de 8 metros de largo, que se muestra imposible de abarcar en una primera mirada. Los amigos que me dieron testimonio de haber visto esta obra maestra por primera vez, me comentaban que eran golpeados por la energía y la fuerza dados por la dimensión. En mi caso, sucedió lo contrario, tal vez la carga de expectativa, me atraparon sus muchos detalles que fui recorriendo palmo a palmo en la mínima distancia que permiten las cintas de protección.

Para todos aquellos que no han podido detenerse frente a la obra, les regalo estas fotos que he podido hacer en la última visita (recuerden ampliarla). Aunque valoro la obra en su conjunto, seguiré siendo un gran admirador de esos pequeños grandes detalles que nos deja el "Guernica".























Enlaces relacionados:
"Guernica" en el Museo Reina Sofía >>

"Guernica" en Wikipedia >>
Recreación de "Guernica" en 3D por Lena Gieseke >>

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Especial: Autorretratos serie III











Ayer pensaba que hoy terminaría con el especial sobre autorretratos, pero la cantidad de obras todavía pendientes y la sorpresa que les prometí, hace que aumente un día más la colección... no obstante espero que sea para positivo...

En el camino hacia las obras más recientes, seguimos comprobando la variedad de ideas y técnicas. Esta vez quiero destacar por el peso de los artistas, los autorretratos de varios de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX, Ziqueiros el gran muralista mexicano, Wifredo Lam al que ya dedicamos un espacio como estandarte del arte cubano, al igual que otro de los personales cuadros de Frida Kahlo que también comentamos y por último el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

La sorpresa que les tenía reservada es a propósito de la colección y por coincidir con mi aniversario (aprovecho para agradecer las felicitaciones), quiero dejarles un nuevo autorretrato que he pintado digitalmente. En mi obra artística entre puros autorretratos y otros como medio para reforzar algunos conceptos, he trabajado el tema una decena de veces aproximadamente. Justo la imagen de perfil de mis blogs era el último que había realizado antes del que muestro hoy exclusivo para mis lectores... Como les contaba en días anteriores siempre es reconfortante y útil para experimentar recursos técnicos o creativos, a la vez que procuro tengan temperamentos y actitudes distintas. Con todo respeto, pido permiso a los maestros que he mostrado hasta el momento, más los que quedan mañana y a ustedes, para incorporar mi autorretrato entre sus geniales obras. Espero que me permitan la licencia y les guste el regalo. A mis amigos nos les pido permiso: ya me conocen :-).

Para mañana nos quedan nueve obras, así que espero que no falten a la última cita con los autorretratos en la historia del arte...por lo menos por el momento.
¿No se entusiasman a poner los suyos?
¡Mañana más! Saludos, Salud y Suerte.











Imágenes:
01- Man Ray. "Autorretrato". 1924
02- M. C. Escher. "Hand with reflecting sphere". 1935
03- Wifredo Lam. "Autorretrato", 1938
04- Pablo Picasso. "Autorretrato", 1938
05- Salvador Dalí. "Soft Self-Portrait", 1941
06- David Alfaro Siqueiros. "Autorretrato", 1945
07- Frida Kahlo. "Autorretrato", 1947
08- Norman Rockwell. "Triple Self-Portrait", 1960
09- Oswaldo Guayasamín. "Autorretrato", 1963
10- YOel Almaguer. "Autorretrato". 2008