Mostrando entradas con la etiqueta dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

William Kentridge: El dibujo se mueve



Ver algo del cada vez reconocido William Kentridge, (Johannesburgo, 1955) obliga a una pausa en la locura diaria de imágenes. Hay que detenerse ante sus dibujos en movimiento, todo una maravilla ilustrada y con vida, con mucha vida, esa misma que nos mantiene al tanto de la sangre y el pulmón sudafricano.
La obra de Kentridge es diferente: dibuja, borra, dibuja, borra, dibuja. Es tan importante el resultado como el infinito proceso que nos recuerda su entorno y las historias comunes. Historias contadas desde la más sensible poesía unida a la riqueza de su espontáneo trazo. 
Es un privilegio contar entre nosotros los testimonios personales y universales de William Kentridge. ¡disfrutemos de sus historias animadas!




sábado, 16 de enero de 2010

Jason Seiler: El retrato Ilustrado







En los días de descanso de inicio de año, aproveché para profundizar en esos extensos portafolios que tenía marcados como pendientes y que debido a la enorme capacidad creativa de sus autores, con la velocidad y pocas horas de la vida diaria no me permite ver en detalle.

Uno de ellos es el del norteamericano Jason Seiler, un espectacular ilustrador, sobre todo de retratos, que colabora con varias de las más importantes revistas que siguen apostando por la ilustración como recurso, como "Time", "Business Week", "The Weekly Standard", entre otros. Seiler es uno de los más recurrentes invitados a ilustrar sus portadas y artículos, por la caracterización psicológica que extrae de las personalidades que retrata y por un dominio técnico sobresaliente. No por gusto lo podemos encontrar en los más importantes sitios de ilustración del mundo y compartiendo su experiencia con numerosas lecciones y casos de ejemplo, en el que paso a paso nos va enseñando esos pequeños detalles que hacen grande su obra y que nos permiten aprender de su talento. Creo que su particularidad radica en que se mueve en los límites tanto del retrato de la pintura convencional, como de la clásica caricatura humorística que exagera rasgos de las personas, pero al mismo tiempo no es ninguna de las dos. Se aprovecha de ambas, pero confiriéndole un toque personal.

Bogart, George Lucas, Tim Burton, Tarantino, Bill Murray, Aretha Flanklin, Dylan, Mercury, Santana, Obama, Hillary... y una interminable lista de celebridades del cine, la música, el deporte, la política, han sido devorados por su excelente dibujo y uso del color. Lo podrán comprobar en algunos de los ejemplos que les muestro y que colocan al subvalorado genero de la ilustración al mismo nivel que el resto de las manifestaciones artísticas. Esta vez casi como si tratara de un juego de Jason Seiler prefiero que ustedes mismos reconozcan de que personaje se trata cada obra, solo desvelándoles que la primera es un autorretrato.

© Todas las imágenes son propiedad de Jason Seiler

Enlaces relacionados:
Web oficial de Jason Seiler >>
Blog de Jason Seiler >>
Schoolism. Online Art Classes >>
















jueves, 12 de noviembre de 2009

Obra reciente: Dibujos






Para Balovega en otoño
Publicado originalmente en: www.artetuyo.net >>

Después de buen tiempo en los caminos del artedigital, llevo unos meses alternando con pinceles, acrílico, lápiz y conté.

El uso del pigmento y el grafito son satisfacción total tanto por el proceso como por el resultado al terminar cada obra. En las abstracciones procuro en lo posible guiarme por los primeros impulsos formales que se van traduciendo en composiciones, líneas "graffiteras", masas y superficies de color. Por lo regular no pienso en que acabará todo, sino cual será el próximo paso para llegar a un resultado siempre desconocido.

En la medida de lo posible iré mostrando algunos de estos dibujos y acrílicos. Perdonando las fotografías, que todavía no encuentro como ser lo más fiel posible a los originales (acepto consejos), espero sus siempre útiles criterios y sobre todo que los disfruten.

Saludos, Salud y Suerte!

Datos de la obras:
01- YOel Almaguer. "22", Conté s/ cartulina. 50cm x 65cm. 2009
02- YOel Almaguer. "29", Conté s/ cartulina. 50cm x 65cm. 2009
03- YOel Almaguer. "29" (fragmento)

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Especial: Autorretratos serie III











Ayer pensaba que hoy terminaría con el especial sobre autorretratos, pero la cantidad de obras todavía pendientes y la sorpresa que les prometí, hace que aumente un día más la colección... no obstante espero que sea para positivo...

En el camino hacia las obras más recientes, seguimos comprobando la variedad de ideas y técnicas. Esta vez quiero destacar por el peso de los artistas, los autorretratos de varios de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX, Ziqueiros el gran muralista mexicano, Wifredo Lam al que ya dedicamos un espacio como estandarte del arte cubano, al igual que otro de los personales cuadros de Frida Kahlo que también comentamos y por último el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

La sorpresa que les tenía reservada es a propósito de la colección y por coincidir con mi aniversario (aprovecho para agradecer las felicitaciones), quiero dejarles un nuevo autorretrato que he pintado digitalmente. En mi obra artística entre puros autorretratos y otros como medio para reforzar algunos conceptos, he trabajado el tema una decena de veces aproximadamente. Justo la imagen de perfil de mis blogs era el último que había realizado antes del que muestro hoy exclusivo para mis lectores... Como les contaba en días anteriores siempre es reconfortante y útil para experimentar recursos técnicos o creativos, a la vez que procuro tengan temperamentos y actitudes distintas. Con todo respeto, pido permiso a los maestros que he mostrado hasta el momento, más los que quedan mañana y a ustedes, para incorporar mi autorretrato entre sus geniales obras. Espero que me permitan la licencia y les guste el regalo. A mis amigos nos les pido permiso: ya me conocen :-).

Para mañana nos quedan nueve obras, así que espero que no falten a la última cita con los autorretratos en la historia del arte...por lo menos por el momento.
¿No se entusiasman a poner los suyos?
¡Mañana más! Saludos, Salud y Suerte.











Imágenes:
01- Man Ray. "Autorretrato". 1924
02- M. C. Escher. "Hand with reflecting sphere". 1935
03- Wifredo Lam. "Autorretrato", 1938
04- Pablo Picasso. "Autorretrato", 1938
05- Salvador Dalí. "Soft Self-Portrait", 1941
06- David Alfaro Siqueiros. "Autorretrato", 1945
07- Frida Kahlo. "Autorretrato", 1947
08- Norman Rockwell. "Triple Self-Portrait", 1960
09- Oswaldo Guayasamín. "Autorretrato", 1963
10- YOel Almaguer. "Autorretrato". 2008

lunes, 10 de noviembre de 2008

Muñoz Bachs: El cine Ilustrado









El cartel de cine cubano de la década del 60, trascendió la escena cubana hasta alcanzar una notoriedad internacional que llega hasta nuestros días... Muchas de las imágenes creadas en esa época son perseguidas por coleccionistas y artistas de todo el mundo y reconocidas como verdaderas joyas de la gráfica.

Entre todos los creadores, el más popular es Eduardo Muñoz Bach (Valencia, España 1937 - La Habana 2001). Su extenso portafolio (se supone que más de 2.000 carteles) sirvió como impulso para acercar al público hacia esta manifestación meramente publicitaria en el pasado. Con un estilo de lineas ingenuas y colores brillantes realizados con la técnica de silk-screen, lograba atrapar de cada filme su lado más ocurrente y simpático, justo como la historia contada y dibujada por un niño. Es por ello que siempre se consideró más un ilustrador que un diseñador. La mayoría de los teóricos dicen que el diseño no es o no debe ser arte, que por encima de todo debe comunicar, pues bien Bachs logró algo tan difícil como ser considerado un gran artista del cartel y un gran comunicador.

Su influencia, junto a la de otros maestros de la época como René Azcuy, Alfredo Rotsgaard, Antonio (Ñico) Pérez, Rafael Morante, entre otros, en lo que puede considerarse la época de oro de la gráfica cubana, sirven de inspiración para los nuevos diseñadores y artistas de la actualidad. Mis incursiones en la ilustración también le deben mucho al increíble talento de Muñoz Bachs.







Imágenes:
Todas las imágenes: Colección del ICAIC de Eduardo Muñoz Bachs

Enlaces relacionados:
www.munozbachs.com
www.cubacine.cu - Portal de cine cubano

jueves, 25 de septiembre de 2008

Las noches de Van Gogh en el MOMA







"La noche estrellada", una de las obras cumbres de Vincent Van Gogh ha sido de punto de partida para la exposición que el domingo pasado abrió las puertas en el MOMA de New York. Cerca de 30 obras entre pinturas y dibujos conforman la original selección dividida en cuatro temas: Paisajes tempranos, Vida campesina, Siembra y Campos de trigo y Poesía de la Noche.

La exposición es una oportunidad para ver también esa maravilla que es
"Los comedores de patatas" del que también incluyen algunos bocetos y pinturas que rodearon su creación. Las noches de Van Gogh se convierten muchas veces en protagonistas de un estado de ánimo, de un modo de vida, son el llanto y a la vez la belleza de la vida. Las noches de Van Gogh son calma y violencia, inspiración y desahogo, estrellas y cielo, color y pasta pura.

Para aquellos que no podemos acercarnos a la exposición, el MOMA nos regala una excelente web con los textos e imágenes para mostrarnos los detalles de las noches brillantes de Vincent Van Gogh.

Imágenes:
01- "Van Gogh and the Colors of the Night".
Captura de web de la Exposición
MOMA. New York. Sept 21, 2008 - 5 de enero, 2009
02- "La Noche Estrellada", 1889. Vincent Van Gogh
03- "Los comedores de patatas", 1885.
Vincent Van Gogh

Enlaces relacionados:
01- Web de Exposición "Van Gogh and the Colors of the Night" . MOMA >>
02- Van Gogh en la Wikipedia >>

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Robert Longo: En blanco y negro





En 1990 en el Wadsworth Atheneum de Hartford, Connecticut, visité una exposición de Robert Longo (Brooklyn, New York, 1953) considerado uno de los artistas norteamericanos más importantes en ese momento. Aunque la serie de obras "Men in the Cities", me sigue pareciendo la más trascendente de su carrera, sus dibujos continúan siendo tan originales como impresionantes, sobresaliendo por su monumentalidad y oficio.

Sus obras realizadas con carboncillo, se reconcilian con la tradición del dibujo no como recurso técnico sino como resultado. Son piezas limpias con ideas claras, donde hay un elemento protagónico en el primer plano y un vacío total en el segundo, creando una atmósfera de soledad, depresión y densidad impactante.

Es Robert Longo un artista de vocación y concepto universal, que detrás de la sutileza de sus propuestas aprovecha el dibujo, tan poco común y subvalorado en el tren de la historia del arte, como arma para tocar nuestras almas. Mucho se le agradece.

Imágenes:
Dibujos de la serie Men in the Cities. Robert Longo

Enlaces relacionados:
www.robertlongo.com
Robert Longo en Wikipedia (inglés) >>

Robert Longo en www.artnet.com >>